
El gato Bengalí puedes ser nombrado por varios nombres como lo son gato Bengala o gato Bengal, esta es una raza de gato domésticos con gran popularidad en los últimos tiempo por parecerse alguno animales salvajes como los leopardos, ocelotes, margays, entre otros.
De ellos resalta la belleza en su fenotipo y piel, la cual los distintos criaderos dedicados a estos gatos se han encargado de evolucionar la raza conservando los rasgos específicos que heredaron del leopardo asiático que es el felino que caracterizó sus colores.
Los bengalí también son denominados por muchas personas como gato tigre o gato atigrado pero en realidad su aspecto y fisonomía está relacionada a su familia los gatos Leopardos. Puedes continuar leyendo este post y conseguirás todos los datos de su origen.
Son gatos domesticados e inofensivos que durante décadas han convivido con el ser humano y se han vuelto muy cercanos, muchas personas por su aspecto parecido a su descendiente el leopardo puede pensar que son agresivos o de comportamiento complicado, lo cual no es verdad.
Sus colores parecidos a los felinos es el máximo atractivo de esta raza, por ello son gatos exóticos por lo cual su atractivo mayor es su estética.
Si te interesa el gato Bengala continua leyendo y terminarás sabiendo toda la información que necesitarás tener sobre ellos.
Tabla de contenido
Características
La estructura ósea de los gatos bengalí es pesada, lo cual los hace ser fuertes con una musculatura y condición física fuerte, robusta y musculosa. Lo cual catalogó a los gatos leopardos como una de los gatos con físico más fuerte, con relación a otras razas de gatos.
Es un gato con tamaño grande que puede llegar a pesar en macho hasta los ocho o nueve kilogramos, a diferencia de las hembras que llegan a un máximo de tres a cinco kilogramos en su etapa adulta.
Tiene una cola gruesa de un tamaño medio con unos cuartos traseros un poco más elevados.
En su fenotipo se puede ver una cabeza ancha, redonda con mandíbulas fuertes y anchas descendiente de sus orígenes. Otro aspecto física llamativo del bengala son sus ojos que tienen un color amarillento/verdoso con una forma redonda pequeña y característica.
Por último la característica más importante de esta raza, su manto tipo leopardo único en su especie. Su color esencial puede varias entre tonalidades marfil, amarillo, dorado, crema y naranja. Y sus características manchas pueden ser negras, chocolates o canela.
Una característica que debe ser igual en todos los animales de esta raza es la punta negra en la cola y las almohadillas en las plantas de sus patas al igual que el abdomen deben encontrarse moteado (Con manchas)

¿Cómo es su carácter y comportamiento?
Su comportamiento se caracteriza por tener una gran curiosidad e hiperactividad en todo momento, realmente son unos gatos muy juguetones y sociables a diferencia de otras razas.
Son realmente curiosos y de extrema cercanía con sus dueños, continuamente los siguen por todos los lugares del hogar por donde ellos estén y hasta los esperan en la puerta al salir para esperarlos en el mismo lugar al momento de retornar.
Para reconocer correctamente el comportamiento de los bengala debes entender su descendencia y genética. Se considera la raza Bengalí desde la cuarta generación directa a partir del cruce con el Feliz Bengalesis.
¿En que se traduce esto? que para reconocer realmente el carácter y comportamiento de esta raza se debe analizar desde la cuarta generación, gracias a que es la transición de un animal salvaje al gato doméstico que hoy conocemos.
Por ello ya desde la cuarta generación son gatos totalmente domésticos que se han acostumbrado y están totalmente adaptados a la convivencia con el ser humano, esto a ser gatos nacidos dentro de un hogar o casa.
Por ello si queremos realmente un gato Bengali de raza y con las características que aquí has leído debes asegurarte que sea de la cuarta generación en adelante.

¿Cómo se creó el gato bengala?
Esta raza realmente es muy reciente. Sus orígenes están establecidos en los Estados Unidos por el genetista Jean Mill el cual realizó el primer cruce de un gato doméstico con un gato leopardo asiático llamado Prionailurus Bengalensis el cual fue traído a dicho país desde el sur de Asia.
El objetivo principal de este Jean Mill era la creación de una raza que fueran gatos domésticos pero que conservan la aparecida de sus orígenes y antepasados los felinos salvajes.
Jean Mill no fue el primero en hacer esta práctica en búsqueda de una raza de gato que tuviera parecido a sus descendientes los leopardos. Pero jean es quien tuvo la mayor influencia en la cría del gato bengalí y es considerado el fundador oficial de esta raza.
Para entender el proceso que realizó Mill para conseguir establecer los Bengali, realizó 3 cruces entre las razas de Gato Leopardo y gato doméstico para conseguir el carácter y comportamiento que conseguimos el día de hoy en estos gatos. Los gatos nacidos en las anteriores generaciones todavía tenían comportamiento salvaje y no el doméstico que se buscaba.

¿Dónde vive el gato bengalí?
Los gatos bengalí no tienen una zona determinada donde vivir, por ser una raza doméstica de gatos. Podemos decir que viven originariamente en los Estados Unidos por ser el lugar donde fue creada esta raza.
Pero si queremos saber dónde viven sus antepasados podemos encontrarlos en largas extensiones desde Pakistán hasta las Filipinas y a su vez desde Sumatra hasta Mongolia. Ahí podemos conseguir al gato leopardo (Prionailurus Bengalensis) el cual es el felino asiático que se cruzó en los Estados Unidos con los gatos domésticos como conseguir la raza que hoy conocemos.

¿Qué come el gato de bengala?
A los gatos bengali realmente les gusta todo tipo de comida, esto es una ventaja si buscas tener uno en tu hogar.
Se debe tener en cuenta que sus descendientes salvajes son animales carnívoros y que basaban su dieta en la alimentación de pequeñas presas como lo llegan a ser los lagartos, aves o insectos.
Se debe tener bastante cuidado cuando se considera darle comida cocinada de persona porque puede verse afectado el estómago del animal.
Por ello se recomienda darle alimentos naturales que sean preferiblemente secos con alta calidad de nutrientes para asemejar la comida que podrían ingerir estos animales si vivieran en la naturaleza.
¿Cómo saber si es un gato bengalí?
Para saber si realmente estás frente a un gato bengali o bengal debes determinar 3 aspectos importantes en su fenotipo.
El primero es su manto que Esten los colores característico que le ha entregado la genética de los felinos salvajes como el Leopardo, colores marrones, negros y amarillento con manchas únicas.
Esta raza de caracteriza por todos tener la punta de su cola de color negro, esto es un punto a tener en cuenta si quieres identificar esta raza.
Además de que su abdomen se encuentre cubierto con manchas al igual que todo su cuerpo. Estas tres características son esenciales en todo los gatos de esta raza, por ello puedes guiarte de ella para verificar la pureza genética del bengali.

¿Qué raza es el gato leopardo?
Esta es una pregunta que muchas veces hemos escuchado y se puede traducir en el gato de la raza Bengali o Bengala.
Basado en el fenotipo de los gatos Bengali se pueden observar su parecido con los felinos Leopardo esto gracias a tener el origen genético en una raza de Leopardo Asiático con los gatos domésticos.
